La carrera de la rata o “Chef race”
Alberto Menárguez / 30 Jun 2021

La carrera de la rata aplicada a los Chef, se le conoce como “Chef Race”.

Ningun Chef de renombre o buen cocinero se hizo de un día para otro, con trabajo y esfuerzo se puede conseguir cualquier cosa pero no nos engañamos, nuestra profesión es dura y es fácil desmotivarse y puedes entrar en la carrera de la rata.

Tienes que leer esto para evitar que esto te ocurra ¿Pero qué es eso de la carrera de la rata o “Chef Race”?

Es una analogía del hámster o rata en la jaula, compara a los cocineros con ratas, que intentan conseguir el queso pero no lo consiguen.
Pueden correr y correr, pueden hacerlo cada vez más rápido, con más esfuerzo pero por mucho que lo intente, no consiguen llegar a ningún sitio.

En tu profesión como cocinero o futuro Chef te puede ocurrir exactamente lo mismo si no tomas las decisiones adecuadas, es lo que llamamos “La Chef Race” así que tienes que hacer todo lo posible para no quedarte atrapado.

Te puedes esforzar mucho y trabajar duro pero no estar avanzando y estar cada día más lejos de conseguir tus objetivos si no das los pasos adecuados ¿Cómo puedes saber si estas en esta situación?

1. Lo principal, llevas muchos años en la misma cocina, haciendo lo mismo, y tu rol en la cocina no ha cambiado.

2. No te estas formando, no haces cursos de gastronomía, no perteneces a comunidades de cocineros, no visitas otros restaurantes o te relacionas con otros cocineros,

3. Estas empezando a perder esa pasión por tu profesión que te hacia invencible.

4. Has dejado de experimentar en tu cocina y o haces todo de forma rutinaria.
Siento decirte que si te sientes identificado con al menos uno o dos de estos puntos, estas atrapado en la carrera de la Rata o “Chef Race” y cada día tendrás más lejos alcanzar aquellos objetivos que te habías propuesto cuando decidiste que querías ser cocinero/a.
No te preocupes porque todavía estas a tiempo de cambiarlo o de evitar entrar en ella.

chef race

¿Cómo puedes salir de la carrera de la rata? “La Chef Race”

1. Cambia de trabajo

Si es posible, vete a trabajar a un país diferente al tuyo, aprende las técnicas de la cocina de otros países, conocer nuevos alimentos, como se preparan y cuales sus recetas.

Tener la posibilidad de estar bajo la supervisión de un nuevo Chef, te dará ese empuje de motivación que a veces necesitamos. Si quieres crecer personal y profesionalmente tienes que dejar de estar cómodo. Tienes que hacer las maletas y empezar a conocer las gastronomías de otros países.

2. Reconecta con tu motivación

La mejor forma de conseguirlo es un cambio de aires pero si no puedes hacerlo en este momento, vuelve a conectar con tu pasión, cocina en tu tiempo libre y experimenta con productos y sabores. Sigue formándote, hazte cursos que te interesen.

Visita otros restaurantes, identifica como han preparado los platos y aprende de todo lo que te rodea. La cocina es un arte en la que si tenemos los sentidos despiertos podemos crecer constantemente.

3. Sigue formándote

Este punto está conectado con lo segundo, una de los factores clave para para estar motivados es que sientas que estas evolucionando, si haces cursos, estarás siempre aprendiendo. Si no te lo puedes permitir puedes buscar financiación o buscar cursos gratuitos, en Internet hay muchos canales de YouTube y muchos cursos de cocina de los que podrás aprender de forma gratuita.

Otra buena estrategia es seguir páginas de Facebook de gastronomía, te mantendrán conectado con tu profesión.

4. Define un plan

Para crecer en lo personal y en lo profesional tienes que dejar de estar cómodo, salir de tu zona de confort. Marcarte unos objetivos y luchar para conseguirlos.

No es una profesión fácil, se nos pone al límite de la resistencia física y emocional, con jornadas interminables y soportando unas condiciones extremas pero somos cocineros, podemos con todo.

trainee-cocinero-eeuu

¿Quién ha dicho que iba a ser fácil?

Además los cocineros estamos hechos de una pasta especial.

Por eso quiero que definas ese plan. Te marques una serie de objetivos a corto, medio y largo plazo. Los escribas en una libreta y vayas escribiendo las diferentes acciones que tienes que ir realizando para ir consiguiendo esos objetivos.

Estoy convencido que lo vas a lograr porque eres cocinero/a y podemos con cualquier cosa que nos propongamos “El sacrificio de hoy, es el éxito del mañana”

Sigue leyendo nuestro blog o discubre más informaciones aqui.

Autor

Alberto Menárguez:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Infórmate ya