Trabajar en España
Alberto Menárguez / 30 Jun 2021

España es el país europeo más afín a las naciones latinoamericanas dada la enorme vinculación histórica que los une y trabajar en España es una idea muy común en Latinoamerica. Quizás, una de las mayores ventajas con las que contamos los mexicanos en España es tener el idioma en común, pero no es lo único: la gastronomía, aunque pueda parecer muy diferente a simple vista, también tiene muchos elementos e ingredientes en común.

España ofrece un buen nivel de vida y cuenta con uno de los mayores porcentajes de envejecimiento de la población. La esperanza de vida de un varón se sitúa en los 86 años mientras que esta sube hasta los 90 en el caso de las mujeres. La situación demográfica (baja tasa de decesos, baja tasa de nacimientos y alta esperanza de vida) convierte a España en un país demandante de mano de obra joven.

¿Qué ofrece España?

El territorio español por sus orígenes históricos, ha sido una nación abierta a la inmigración. Ha recibido muchos latinoamericanos, para quienes este reino ibérico representa la posibilidad de desarrollarse académica y profesionalmente. España posee inmensos recursos naturales, un patrimonio físico de incalculable valor y una vida cultural dinámica, donde se conjugan las manifestaciones artísticas más modernas con las clásicas y populares de cada región.

Geográficamente, ocupa una posición privilegiada y una diversidad típica de su conformación histórica. Cuenta con ciudades comerciales e industriales de primer orden, así como con lugares turísticos y emblemáticos de Europa. Ademas es un destino académico por excelencia. La actividad universitaria tiene un nivel bastante alto y es prioritaria en todas las comunidades. Después de Inglaterra e Irlanda, es el tercer país europeo receptor de estudiantes universitarios extranjeros.

trabajar en españa

Requisitos para trabajar en España

  • Ser mayor de dieciséis años, salvo que la actividad laboral se realice por cuenta propia, en cuyo caso, se exige ser mayor de dieciocho años
  • Obtención de la correspondiente autorización previa para residir y trabajar en España. Dicha autorización deberá ser solicitada por el empleador que ofrezca el contrato de trabajo.
  • Obtención de visado una vez haya sido emitida la autorización de residencia y trabajo.

Proceso para migrar a España

Si se está planificando un proyecto de salida hacia el territorio español, una vía recomendada es obtener una oferta laboral concreta por parte de un empleador en España antes de emigrar.

Esto facilitará, además, los trámites de la visa y del permiso de trabajo correspondiente. Para lograr ese objetivo se pueden utilizar los servicios de búsqueda de empleo en Internet y en los avisos clasificados de los periódicos españoles. Aquí te en-listo unas acciones que te ayudaran a tu proceso de migración.

sevilla plaza de espana andalusia 1

Ahorros

Si hablamos de algo de suma importancia es el tener ahorros, con los cuales puedas poseer la mayor cantidad de solvencia monetaria durante el tiempo de espera de aprobación de la visa. Porque va a ser fundamental llevar dinero suficiente para subsistir los primeros 6 meses o un año, por si no se consigue trabajo inmediatamente.

Flexibilidad y disposición

Es primordial el tener la suficiente flexibilidad y disposición de aceptar vacantes temporales o empleos de supervivencia, que se encuentran fuera del área profesional de interés del inmigrante. Estos trabajos permiten ganar experiencia y proporcionan un ingreso para pagar los gastos básicos, sin comprometer los ahorros familiares.

Conexiones o relaciones personales

El llamado “networking”, en inglés. Intentar conocer la mayor cantidad de personas y tratar de tener una vida social activa. Incluso desde el lugar de origen, es posible establecer comunicación con españoles y europeos residentes en España o con hispanos y latinos ya establecidos en ese país.

Recursos gubernamentales

Es una buena idea el aprovechar al máximo todos los recursos gubernamentales disponibles para apoyar a los inmigrantes.

Estudios

Esta opción de realizar estudios formales, cursos o postgrados en España, es sin duda una llave a poder emigrar. Al terminar tu formación te será más fácil encontrar un empleo y trabajar en España.

Motivaciones

En el ser humano hay algo sumamente poderoso y es el recordar siempre las motivaciones reales que llevaron a emigrar a España. Poner en la balanza los aciertos y ganancias versus los retos y dificultades. Destacar los beneficios que ha traído el nuevo país al interesado y crear un plan para seguir adelante.

Puerta a Europa

El territorio español puede considerase la puerta de entrada a Europa, y a otros mercados laborales más dinámicos y competitivos como el Reino Unido, Alemania, Malta, Holanda, Dinamarca o Suecia. Desde luego, son plazas de empleo que exigen otras destrezas, incluyendo el dominio de idiomas.

Con jobiie puede realizar tu sueño de trabajar en España, puedes contactarnos  aqui

Autor

Alberto Menárguez:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Infórmate ya