Trabajar en Estados Unidos
Alberto Menárguez / 30 Jun 2021

Estados Unidos es un país que ofrece una gran variedad de lugares por descubrir, desde impactantes parques naturales, ciudades de encanto, parque de diversiones, ciudades de fiesta, Una oferta gastronómica espectacular, etc. Hay de todo y para todos los gustos. Muchos nos hemos preguntando como podríamos trabajar en Estados Unidos de forma legal y viajar al mismo tiempo, para conocer y disfrutar de este increíble país. El hacer un trabajo en USA te ofrece una gran cantidad de oportunidades por lo cual es una gran opción para tu experiencia laboral.

¿Porque trabajar en Estados Unidos?

la union americana es considerada como la octavo mejor país del mundo para vivir, debido a sus indicadores de calidad de vida en general. La conocida clasificación de la ONU de mejores países para vivir, también es conocida como Índice de Desarrollo Humano y se elabora sobre la base de una encuesta anual que evalúa el bienestar social y económico de unos 187 países. Estados Unidos entra en la clasificación por estar en el tercer lugar en el acceso a la educación, el bienestar socioeconómico y la calidad de vida en general, entre otros factores.

El trabajo en USA  por su historia de inmigrantes es uno de los países con más tradición de inmigración en el mundo. Por lo tanto, tiene la sociedad más multicultural y diversa de todo el planeta. donde conviven y se entrelazan diversos tipos de razas, tradiciones y culturas.

  1. Tiene una ubicación geográfica privilegiada cercana a Latinoamérica, lo cual permite una movilización más accesible y económica entre países, en caso de tener que regresar.
  2. Los hablantes del idioma español son el grupo de origen inmigrante más grande y de mayor influencia en el país. El idioma español está presente prácticamente en la mayoría de los estados del país, en todas las comunicaciones visuales e informativas. Existe un importante número de comunidades de hispanoparlantes, asentadas y bien organizadas, que te harán más sencillo el proceso de adaptación.
  3.  El ser bilingüe inglés-español es considerado como un plus y una gran ventaja a la hora de competir en el mercado laboral estadunidense, sobre todo para ocupar posiciones en la industria del turismo y la hostelería. En los estados donde existen porcentajes altos de población latina, muchos de los servicios públicos y privados son ofrecidos tanto en inglés como en español.
  4.  Al ser un país con una extensión territorial tan grande, se puede elegir el clima ideal para vivir, acorde con las necesidades y gustos de cada quien.

Trabajar en Estados Unidos

¿Quiénes pueden trabajar en Estados Unidos?

El trabajo en Estados Unidos puede ser desempeñado legalmente no solo por los ciudadanos existen varias opciones para conseguir tanto la codiciada green card o residencia permanente como las visas y los permisos de trabajo. 

Ciudadanos estadounidenses 

Los ciudadanos pueden laborar en cualquier trabajo para el que reúnan las calificaciones necesarias. La ciudadanía la disfrutan todas las personas nacidas en Estados Unidos y las naturalizadas tras cinco años como residentes permanentes legales, o tres para el caso de los cónyuges de estadounidenses.

Residentes permanentes legales 

Son los titulares de una green card o tarjeta de residencia. Los residentes pueden vivir y trabajar en Estados Unidos de por vida, siempre que conserven la residencia física en el país.

No todos los trabajos están abiertos para los residentes permanentes. Por ejemplo, es muy común que en trabajos relacionados con la seguridad o el ejército de los Estados Unidos se exija un determinado pase de seguridad. que sólo se concede a ciudadanos. 

Visas de trabajo temporal para extranjeros cualificados 

Esta categoría comprende a un número amplio de visas que permiten a sus titulares trabajar por un tiempo determinado en EEUU.  Destacan, entre otras, la H-1B para profesionales o modelos, aunque en los últimos años hay tantas solicitudes que, salvo excepciones para algunas situaciones, es preciso realizar una lotería de visas H-1B 

Además, existe la L, para transferencias de empleados de una multinacional, la G-4 para trabajadores de organizaciones internacionales con oficinas en Estados Unidos, o la O para personas con habilidades especiales.

Cada tipo de visa tiene su propia normativa. Como consecuencia, puede haber grandes diferencias entre una y otra en cuestiones como duración, posibilidad de aplicar o no para una tarjeta de residencia, permiso de empleo o no para los cónyuges de los titulares principales de las visas o, incluso, la posibilidad de cambiar de empresa.

Visas de trabajo en Estados Unido para extranjeros sin calificaciones 

La visa H-2B permite la contratación de extranjeros para desempeñar labores temporales no agrícolas para los que no hay suficientes estadounidenses o residentes permanentes dispuestos a realizarlas.

Estas visas se conceden generalmente por un año, ampliable hasta un máximo de tres y se utilizan para cubrir puestos de trabajo de naturaleza temporal en sectores como los parques de atracciones, resorts de montaña, estaciones de ski o playas.

Visas de trabajo en Estados Unidos en labores agrícolas 

Las visas H-2A se conceden a extranjeros para trabajar en puestos de trabajo relacionados con el campo y se conceden por un año, que se puede extender hasta tres. Además, el trabajador que disfrute de esta visa puede viajar a Estados Unidos acompañado por su cónyuge e hijos.

Estudiantes internacionales 

En determinadas condiciones, los estudiantes internacionales podrán obtener un permiso de trabajo que será emitido por el USCIS. Deberán confirmar que pueden trabajar con el oficial de la escuela o universidad a cargo de los estudiantes internacionales (DSO, por sus siglas en inglés).

Visitantes de intercambio 

Comprende una gran variedad de posibilidades bajo el amparo de las visas J, conocidas como de intercambio. Por ejemplo, au pairs, profesores, consejeros de campamentos de verano, prácticas en hoteles, restaurantes, atención al cliente etc. condiciones de trabajo están fijadas en la visa.

Permiso de trabajo en Estados Unidos 

Como en la mayoría de los casos de visas o green card por trabajo se necesita una empresa que patrocine, es de interés conocer las 100 que patrocinan más visas H-1B y las 100 que patrocinan más green cards

Ahora que ya sabes las posibilidades de trabajar en Estados Unidos con jobiie puedes alcanzar tu sueño de trabajar en estados unidos mientras viajas. Para conocer más de nuestros fantásticas oportunidades puedes contactarnos  aquí.

Autor

Alberto Menárguez:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Infórmate ya