En este post te vamos a explicar las visas de trabajo en Estados Unidos para trabajar legalmente. Es un país que ofrece una gran variedad de lugares por descubrir, desde impactantes parques naturales, ciudades de encanto, parque de diversiones, sitios de fiesta, una oferta gastronómica espectacular, por toda la migración que tiene, puedes encontrar diversas opciones en buenos restaurantes.
Hay de todo y mucho por vivir. Todos nos hemos preguntando como podríamos trabajar de forma legal y viajar al mismo tiempo, para conocer y disfrutar de sus encantos. La unión americana posee cantidad de oportunidades por lo cual es una excelente opción al momento de elegir tu experiencia laboral.
Acorde con la conocida clasificación de la ONU de mejores países en bienestar, Estados Unidos es considerado el octavo mejor país del mundo para vivir debido a sus indicadores de calidad de vida.
La unión americana entra en la lista por estar en el tercer lugar en el acceso a la educación, salud, entre otros factores. Por lo tanto, posee una sociedad multicultural y diversa de todo el globo, donde conviven y se entrelazan diversos tipos de razas, tradiciones y culturas.
Estados Unidos tiene una ubicación geográfica privilegiada cercana a Latinoamérica, lo cual permite una movilización accesible y económica a través de las regiones, en caso de tener que regresar. Además de que es un país con una extensión territorial tan grande, en el cual se puede elegir el clima ideal, acorde con las necesidades y gustos de preferencia.
La lengua española está presente prácticamente en la mayoría de los estados de la unión americana, en todas las comunicaciones visuales e informativas. Existe un enorme número de comunidades de hispanoparlantes, asentadas y bien organizadas, que te harán que sea sencillo el proceso de adaptación.
El ser bilingüe inglés-español es considerado un plus y una gran ventaja a la hora de competir en el mercado laboral estadounidense, sobre todo para ocupar posiciones en la industria del turismo y la hostelería. En los estados donde existen porcentajes altos de población latina, muchos de los servicios públicos y privados son ofrecidos en ambos idiomas.
Los ciudadanos estadounidenses pueden laborar en cualquier trabajo en el que reúnan las calificaciones necesarias. La ciudadanía la disfrutan todas las personas nacidas en Estados Unidos y las naturalizadas tras cinco años como residentes permanentes legales, o tres para el caso de los cónyuges de estadounidenses.
Las personas que tienen green card o residencia pueden vivir y trabajar en la unión americana de por vida, siempre que conserven la permanencia física en el país. No todos los empleos están abiertos para los residentes permanentes. Por ejemplo, es muy común que en trabajos relacionados con la seguridad o el ejército de los Estados Unidos se exija un determinado pase de protección que sólo se concede a ciudadanos.
Esta categoría comprende a un número amplio de visas que permiten a sus titulares trabajar por un tiempo determinado en los Estados Unidos. Destacan entre otras la H-1B destinadas a profesionales o modelos. Además, existe la L, destinada en transferencias de empleados de una multinacional, la G-4 utilizada por trabajadores de organizaciones internacionales con oficinas en la unión americana, o la O asignada a personas con habilidades especiales. Dentro de los visados sin calificaciones tenemos la visa H-2B la cual faculta la contratación de extranjeros que realicen labores temporales no agrícolas para los que no hay suficientes estadounidenses o residentes permanentes dispuestos a realizarlas.
Esta sección comprende una gran variedad de posibilidades bajo el amparo de las visas J1, conocidas popularmente con el nombre de intercambio cultural. Este tipo de visas te permiten trabajar legalmente en Estados Unidos por un periodo de tiempo entre 3 meses a un año y están asociadas a programas como au pairs, monitores de campamentos de verano, prácticas en hoteles, restaurantes, atención al cliente, entre otros. Las condiciones laborales están fijadas en la visa.
Existen dos tipos de programas de intercambio cultural: